INICIATIVAS GEOGRÁFICAS
Mapeo de casos COVID19 por parroquias para fácil uso y acceso de la ciudadanía
Esta iniciativa que presentamos es de él Ingeniero Rodrigo Torres Muñoz, propone una aplicacion geográfica con visualización en un mapa para casos de contagio COVID-19.
PERFIL AUTOR:
Nombre: Rodrigo Torres Muñoz
Profesión: Ing. Geógrafo y del Medio Ambiente
Especialización: Sistemas de Información Geográfica
¿Cuéntenos de que se trata la iniciativa?
Viendo la necesidad de que el ciudadano pueda ubicarse espacialmente en el barrio, parroquia, cantón o provincia en la cual el vive, trabaja, se educa o desarrolla sus actividades diarias se tuvo la intención de poder entregar al ciudadano una herramienta que le sirva para ubicarse a nivel de parroquia y que pueda observar el avance de contagiados de COVID19 en la misma, con el uso de la aplicación que permite ver mapas, la cual ya viene preinstalado en sus teléfonos móviles o que lo puedan ver desde cualquier computadora
¿Como inicio esta iniciativa, porque se la ejecuto?
El COE provincial de Pichincha liderado por el Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación fue el primero y único hasta la fecha que presentó información de COVID positivos a nivel de parroquias urbanas y rurales en la provincia de Pichincha, eso sumado a que la Ciudad de Quito es de las pocas ciudades del Ecuador que tiene un GeoPortal con las parroquias urbanas y rurales que conforman el Distrito Metropolitano de Quito cargados de manera abierta a su GeoPortal de Gobierno Abierto, se pudo lograr la fusión de esta información y junto con el conocimiento y experiencia de poder crear mapas que puedan ser visualizados y compartidos para ser abiertos en Google Maps
¿Cuál fue el objetivo de crear este proyecto?
Que la ciudadanía primero sepa en realidad en que parroquia esta ubicada, debido a que esta información siempre ha sido de manera referencial y no espacializada por otras aplicaciones este dato normalmente era desconocido o erróneo en la mayoría de la ciudadanía, debido a que no podía conocer los limites exactos de su parroquia de residencia o trabajo, además de que la ciudadanía pueda observar como en sus parroquias sus barrios los casos evolucionan, y que creen conciencia sobre salir o no de manera innecesaria en la cuarentena y emergencia sanitaria.
Hablando de geográfica, ¿qué herramientas y metodología utilizo?
La herramienta que se utilizo es Google My Maps

Ilustración 1: Mapa de casos positivos por COVID19 a nivel parroquial en la provincia de Pichincha, creado por el Ing. Rodrigo Torres Muñoz
Además el mapa fue replicado en otras provincias por colegas geógrafos que tenían acceso a la información por trabajar en los respectivos GAD, teniendo así el mapa de contagiados por parroquia en la provincia de Chimborazo, la provincia de Napo y de contagiados por cantón de toda la Amazonía ecuatoriana.
¿Qué resultados a logrado?
Se logro que el mapa se vuelva viral que muchas personas lo compartan y que muchas personas puedan realmente sepan con certeza su parroquia de residencia o donde desarrollan cualquier otra actividad, el mapa hasta la fecha tiene un total de 683392 visitas, con un ritmo de crecimiento promedio de 2000 visitas diarias, además se pudo integrar información de parte del COE nacional donde se presentan puntos de aglomeración de personas, para que la población trate de evitar estos lugares y se evite un posible contagio.

Ilustración 2: Mapa de casos positivos de COVID19 en la provincia de Chimborazo, creado por la Ing. Karla Freire

Ilustración 3: Mapa de casos positivos de COVID19 en la provincia de Napo, creado por la Ing. Angelica Vilca

Ilustración 4: Mapa de casos positivos de COVID19 por cantón en la Amazonía Ecuatoriana, creado por la Ing. Angélica Vilca
Usar aplicaciones en línea tienen una ventaja de que el usuario solo ve la información final, la actualización y arreglos pasan desapercibidos sin que el las note, únicamente visualiza los datos necesarios para su entendimiento.
¿Qué ha sido lo más difícil que ha enfrentado?
Lo mas difícil fue tratar de replicar para otras provincias, debido a que las municipalidades no cuentan con GeoPortales adecuados donde tengan cartografía a nivel parroquial de parte de los respectivos GAD, además que los COE provinciales no presentaban datos a diario como lo ha hecho el COE de Pichincha.
Se creó para Guayaquil y para la provincia de Tungurahua, pero la falta de obtención de datos diarios a nivel de parroquia urbana y rural hizo que el mapa no tenga tanta acogida como el de Pichincha.

Ilustración 5:Mapa de Guayaquil, que solo obtuvo 2431 visitas hasta el momento.
Cuando pase estos momentos difíciles, ¿Cuáles cree que serán el fin o empleo a futuro de su iniciativa?
Durante esta emergencia se pudo evidenciar que la forma de georeferenciar a los pacientes positivos por COVID19, fue mediante entrevistas y encuestas, es decir si el paciente tiene su dato de parroquia de residencia de manera errónea, el mapa estará de igual forma, después de la emergencia, es imperativo el uso de herramientas como esta o a mas detalle, el cual haga que la población, conozca con certeza, su lugar de residencia, trabajo, estudio, etc.
Desde su visión, ¿Cuál fue el roll del geógrafo en esta pandemia?
Para la toma de decisiones, siempre se debe tener toda la información necesaria y disponible, las ciencias geográficas permiten a las autoridades y tomadores de decisión que puedan entender el territorio, el movimiento típico de la población, sus costumbres, actividades y demás; con esta información plasmada de manera adecuada y entendible en un mapa o servicio el cual permita una visualización permitirá digerir dicha información y compartirla de manera que la ciudadanía pueda entenderla.
¿Qué les diría a todos los geógrafos? (una reflexión, nota de inspiración o consejo)
Es el momento de mostrar la importancia de una carrera que tiene como finalidad obtener, generar, validar y modelar la información que provenga de diferentes fuentes, para poder transformarla en un producto que sirva al país y la sociedad.
Adjuntar: Fotografías y/o imágenes capture de su proyecto.
Autor
Ma.Fernanda Pauker
Geo-Voluntarios - Comunicación

Ilustración 6: Mapa de la provincia de Tungurahua que solo obtuvo 931 visitas.

